William Edwards Deming (1900-1993) fue un profesor, estadístico, consultor y autor estadounidense que se dedicó a difundir el concepto de calidad total y a presentar diferentes propuestas para mejorar la gestión empresarial. Se convirtió en uno de los artífices del crecimiento de la economía japonesa tras la Segunda Guerra Mundial.
Es por eso, que el día de hoy aprenderemos:
1. Bibliografía de W. Edwards Deming
2. Aportes a la calidad
3. Los 14 puntos de Deming
1. Bibliografía de W. Edwards Deming
William Edwards Deming nació en Sioux City, Iowa (EE. UU) el 14 de octubre de 1900. La situación económica de su familia era bastante precaria, por lo que el joven creció en hogar humilde. A pesar de eso, los padres de Deming se esforzaron en darle la mejor educación posible. En su infancia destacó en matemáticas y fue animado por varios profesores para que acudiera a la universidad.
Formación académica y primeros años de trabajo
Deming se trasladó a Laramie en 1917 para comenzar a estudiar en la Universidad de Wyoming. En ese centro realizó un grado en Ingeniería Eléctrica, que finalizó en 1921, un año después de que su madre falleciera.
En 1922 contrajo matrimonio con Agnes Bell, con quien tendría una hija. Deming continuó su formación con un máster en Física y Matemáticas por la Universidad de Colorado. Después, en 1928, se doctoró en Física por la prestigiosa Universidad de Yale. Su tésis se tituló “A Possible Explanation of the Packing Effect of Helium“.
Un año antes de terminar su doctorado, Deming había sido contratado por el Departamento de Agricultura de Washington y por la Oficina del Censo de los Estados Unidos. En esta última institución ejerció de consejero estadístico. Fue en ese cargo en el que descubrió los trabajos de Walter Shewhart, que serían la base de muchas de sus ideas.
Igualmente, Deming dio clase en varias instituciones, entre otras la USDA Graduate School, actividad que compaginó con la redacción de varios artículos.
Efectos de la Segunda Guerra Mundial
Desde el inicio de su carrera, Deming había mostrado un gran interés por aplicar la estadística al control de la calidad. Sin embargo, los efectos de la Segunda Guerra Mundial hicieron que las empresas estadounidenses no prestaran atención a sus propuestas.
En 1946, Deming dejó de trabajar para la administración y comenzó a ejercer de consultor y profesor de estadística en la Universidad de Nueva York. Ese mismo año realizó una visita a Japón, país al que fue enviado para estudiar la producción agrícola y los efectos negativos de la guerra.
Estancia en Japón
Ese viaje le serviría para establecer contacto con muchos empresarios interesados en su teoría. En 1950, fue invitado para que regresara Japón para dar varios seminarios sobre control estadístico. Estas conferencias fueron publicadas y tuvieron un gran éxito.
El éxito de Deming no se quedó solo en la venta de sus conferencias, sino que sus métodos y teorías comenzaron a aplicarse en muchas empresas japonesas. Con el tiempo, la mentalidad de los empresarios cambió y empezaron a controlar la calidad de los procesos y materiales.
Igualmente, aplicaron la idea de Deming de planificar todo el proceso productivo para que no se produjeran desperdicios.
Vuelta a los Estados Unidos
Su paso por Japón disparó la popularidad de Deming. A partir de ese momento, impartió conferencias en varias partes del mundo y sus trabajos fueron publicados en múltiples idiomas.
Sus métodos y propuestas fueron fundamentales para el crecimiento de la economía japonesa. Esto provocó que comenzaran también a implantarse en su país.
Deming se retiró de la docencia en 1975, aunque continuó publicando sus trabajos en medios de gran prestigio internacional. Sus logros le valieron diversos premios y distinciones, como la Medalla Nacional de Tecnología y varios doctorados honoris causa.
Muerte
William Edward Deming falleció el 20 de diciembre de 1993 en la ciudad de Washington D.C. Ese año había fundado el Instituto W. Edward Deming, que aún sigue difundiendo la filosofía de calidad total de su creador.
2. Aportes a la calidad
Entre los aportes de Deming destacan sus principios para la gestión de la eficacia empresarial, los análisis de la variación o el ciclo PHVA o ciclo PDCA. El autor logró que muchas empresas implementaran el control estadístico de procesos y la mejora de diseños de los nuevos productos.
Una de las frases que resumen la filosofía de Deming es la siguiente: “Al mejorar la calidad, las empresas disminuirán los gastos, así como aumentarán la productividad y la cuota de mercado”.
Gracias a poner en práctica sus métodos, empresas japonesas como Sony, Fuji o Toyota consiguieron un gran éxito internacional. El motivo principal fue la calidad de sus productos y la competitividad de los precios que ofrecían. A continuación se menciona algunos aportes:
- Los 14 puntos de Deming
- El ciclo de Deming
- Las siete enfermedades mortales de la gerencia
- Hélice de la Calidad.
3. Los 14 principios de Deming
Los 14 principios de Deming aparecieron publicados en 1986, en su libro Out of the crisis. Estos puntos están destinados a que las empresas mejoren su gestión. Así, no son solo un plan de acción, sino un código filosófico para la gestión, a modo de resumen estas son:
I. Constancia.II. Nueva filosofía.III. Inspección.IV. Compras.V. Mejora continua.VI. Entrenamiento.VII. Liderazgo:VIII. El miedo.IX. Barreras:X. Slogans.XI. Cuotas.XII. Logros personales.XIII. Capacitación.XIV. Transformación
Cada una de estos principios poseen lineamientos y características muy interesantes, más adelante desarrollaremos cada una de ellas. Quieres conocer más sobre los 14 principios de Deming, aquí un articulo --> Los 14 Puntos de Deming - Aplicación de los Principios de la Administración de Calidad