Jidoka es un stop automático del proceso en caso de irregularidades, es decir, un proceso se detiene automáticamente si hay alguna irregularidad, un sistema de autoinspección que ayuda a este proceso es el denominado “poka-yoke”.

¿QUÉ ES POKA-YOKE?

El poka yoke en japonés, en español denominado “a prueba de errores”, se trata de mecanismos o dispositivos que una vez instalados, evitan los defectos, aunque se cometan errores.

En otras palabras, se trata de que “los errores no deben producir defectos, y mucho menos aún progresar”.

HISTORIA DEL POKA YOKE

El primero en utilizar los sistemas poka-yoke fue Shigeo Shingo, un ingeniero industrial de Toyota, a quien se le acredita el haber creado y formalizado el concepto “Cero control de calidad” (ZQC), un enfoque particular en el contexto del control de calidad.

A partir de 1940, Shingo estudió y aplicó el control estadístico de la calidad.

En 1961, después de una visita a Yamaha Electric, Shingo comenzó a introducir instrumentos mecánicos sencillos en los procesos de ensamblaje, con el objetivo de prevenir que las piezas se ensamblen erróneamente, entre otras que daban señales de alerta cuando un operario olvidaba una de las piezas.

En 1967 mejoró estos instrumentos, introduciendo la inspección en la fuente y haciendo más sofisticados los poka yoke, reduciendo la utilidad del control estadístico de la calidad, ya que no se daban errores.

En 1977, después de una visita a la planta de la división de lavadoras de Matsushita en Shizuoco, donde se consiguió un mes entero sin defectos en una línea de ensamblaje con 23 operarios, Shingo llegó definitivamente a la conclusión de que el control estadístico de la calidad no era necesario para conseguir cero defectos, sino que bastaba la aplicación poka yoke y la inspección en la fuente.

OBJETIVO DEL POKA YOKE

Los poka yokes tienen tres objetivos básicos contra los defectos:
  • Paro
  • Control
  • Aviso

COMPONENTES DEL POKA-YOKE

El poka-yoke suele consistir dos componentes:

  • Sistema de detección: Este sistema dependerá de la característica a controlar y en función del cual se suelen clasificar.
  • Sistema de alarma: Es visual y sonora comúnmente, este avisa al trabajador de producirse el error para que lo subsane.

CARACTERÍSTICAS DEL POKA YOKE

El poka-yoke tiene dos características importantes:
  • Simplicidad: pequeños dispositivos de acción inmediata, muchas veces sencillos y económicos.
  • Eficacia: Actúan por sí mismos en cada acción repetitiva del proceso, independientemente de la actuación del operario.

BENEFICIOS DEL POKA-YOKE

Los beneficios de un sistema Poka-Yoke son las siguientes:
  • Elimina o reduce la posibilidad de cometer errores (aplica para los operarios o para los usuarios).
  • Contribuye a mejorar la calidad en cada operación del proceso.
  • Proporciona una retroalimentación acerca de los errores del proceso.
  • Evita accidentes causados por fallas humanas.
  • Evita que acciones o medidas críticas dependan del criterio o la memoria de las personas.
  • Son mecanismos o dispositivos de fácil implementación, razón por la cual los operarios del proceso pueden contribuir significativamente en ella.
  • Mejora la experiencia de uso en los clientes: productos más sencillos de instalar, ensamblar y usar.
  • Evita errores en el cliente que puedan afectar la calidad de los productos o la integridad de las personas.

TIPOS DE POKA-YOKE

Se clasifican a los Poka-yoke de acuerdo a cuatro tipos:

Poka-yokes físicos

Los poka-yokes físicos son dispositivos o mecanismos que sirven para asegurar la prevención de errores en operaciones y productos, mediante la identificación de inconsistencias de tipo físico.

Poka-yokes secuenciales

Los poka-yokes secuenciales son dispositivos o mecanismos utilizados para preservar un orden o una secuencia en particular; es decir que el orden es importante en el proceso, y una omisión del mismo consiste en un error.

Poka-yokes de agrupamiento

Los poka-yokes de agrupamiento en la mayor parte de los casos son kits prealistados, ya sea de herramientas o de componentes, con el propósito de no olvidar ningún elemento que impida una correcta operación.

Poka-yokes de información

Los poka-yokes de información son mecanismos que retroalimentan al operador o al usuario en tiempo real con información clara y sencilla que permita prevenir errores.

EJEMPLO DE POKA YOKE:

Algunos ejemplos de Poka Yoke son:
  • En una gasolinera los distintos productos disponen de letreros y mangueras de distintos colores. Además, las máquinas indican el tipo de combustible escogido al descolgar la manguera.
  • En la colocación de las pilas un poka yoke que indica donde va el lado positivo (+) y negativo (-) evita errores con la polaridad.
  • En los cables de conexión de una videoconsola el cable que conecta la videoconsola al televisor, consta de tres bornes de tres colores distintos (rojo, blanco y verde) que deben conectarse a los tres orificios de idénticos colores. Por el otro extremo, la conexión al televisor solo puede hacerse de una única forma posible.
  • En los autos, si no tienes colocado el cinturón de seguridad, el vehículo emitirá un sonido indicándolo, e incluso algunos vehículos no avanzan.
  • Detector de incendios, te avisa cuando se está llegando a una temperatura limite.
  • Correctores de texto de nuestro Smart--phone, Tablet o Computadora.

Se concluye que los poka-yokes permite centrarse en la prevención de defectos vs. la detección, reconocer que las personas cometen errores y finalmente respetar la inteligencia de los empleados.