Imagina crear un producto tan bueno que, sin importar los pequeños fallos en la fábrica o el trato rudo del cliente, ¡siempre funcione a la perfección! Eso no es magia, es Ingeniería de Calidad en su máxima expresión.

El Diseño Robusto o Método Taguchi es la clave. Es un enfoque que se centra en optimizar el diseño desde el inicio, no en arreglar problemas al final. Su meta es simple: minimizar la variabilidad y hacer que tus productos sean insensibles a los "problemas del mundo real", garantizando así la máxima satisfacción del cliente.

Es por eso, que el día de hoy aprenderemos:

1. ¿Qué es Diseño Robusto de Taguchi?
2. Principios del Diseño Robusto de Taguchi
3. Metodología del Diseño Robusto de Taguchi
4. Beneficios del Diseño Robusto de Taguchi
5. ¿Como aplicar el Diseño Robusto de Taguchi?

1.¿Qué es Diseño Robusto de Taguchi?

El Diseño Robusto es una filosofía de ingeniería de Genichi Taguchi que busca crear productos y procesos resilientes. Como el Diseño Robusto está ligado a la satisfacción del cliente no solo debemos limitarnos a cumplir las expectativas del cliente, sino a superar y exceder sus expectativas de calidad, no porque seamos muy buenos sino porque debemos cuidar la imagen de nuestra empresa.

El Desafío de la "Calidad Aceptable"
Muchas empresas operan bajo la idea de "calidad aceptable": mientras el producto cumpla los requisitos mínimos, es suficiente. Ellos creen que al usar "las mismas condiciones" (misma máquina, operador, materia prima), el producto será idéntico. ¡Falso!

La realidad, como bien sabemos en Ingeniería de Calidad, es que la variabilidad es inevitable. El ligero cambio en la temperatura, la minúscula diferencia en un lote de materia prima... todo esto hace que siempre haya productos de "alta calidad," "calidad aceptable" y "baja calidad."

La Visión de Taguchi: Ir Más Allá del Mínimo
La visión de Taguchi es disruptiva: un producto no solo debe ser "aceptable" si cumple la especificación, sino que debe apuntar al valor ideal.

  • Enfoque tradicional: A un producto de "baja calidad" (defectuoso), me sale más barato reponerlo que prevenirlo. (Esto daña tu imagen).
  • Diseño Robusto: Buscamos que, incluso el producto con la "peor" calidad (extremo del rango) sea percibido por el cliente como aceptable. ¡Y que el producto de "alta calidad" sea percibido como excelente!

La robustez no es sobre ser "bueno" o "malo" según una línea de corte; es sobre ser consistente y confiable en cualquier condición.

Las empresas que se enfocan con el producto económico que cumpla los mínimos requerimientos de calidad, usualmente sus productos de “alta calidad” son los de “calidad aceptable” y sus productos de “baja calidad” son los “defectuosos”, estas empresas ante un producto de “baja calidad” le resultaba más económico reponer dicho producto defectuoso en lugar de preocuparse en no producir dichos productos con fallas, pero esto a la larga menoscaba la credibilidad y reputación de la empresa provocando el alejamiento y perdida de los clientes.

Por eso la idea del Diseño Robusto, que busca superar las expectativas del cliente en las características que se identifican más importantes para este y que deben estar presentes en el producto, en consecuencia prestarle menos atención a las características que son de poca relevancia, permitiendo ahorrar dinero en estas. Por lo tanto, con Diseño Robusto ante un producto de “alta calidad” el cliente indicará que es excelente y ante uno de “baja calidad” el cliente indicará que es aceptable, cumpliendo siempre las expectativas del cliente.

Diseño Robusto de Genichi Taguchi

2. Principios del Diseño Robusto:

Entre los principios fundamentales del Método Taguchi se tiene:
  • A. Robustez (Insensibilidad al Ruido): El objetivo es crear productos que no se vean afectados por los factores de ruido (variaciones ambientales, de fabricación o de uso). Queremos que el rendimiento sea consistente sin importar si el producto se usa en el frío o el calor extremo.
  • B. Reducción de Variabilidad: La meta es obtener productos lo más parecidos posible unos a otros. Menos variabilidad significa que todos tus productos están "cerca del ideal", lo que se traduce directamente en mayor satisfacción y menor riesgo de defectos.
  • C. Optimización del Rendimiento: Se trata de encontrar la configuración óptima de los parámetros de diseño que nos den el mejor rendimiento con el menor costo y la máxima robustez. Es encontrar el punto dulce donde la calidad es alta y los costos son eficientes.

3.Metodología del Diseño Robusto de Taguchi:

El enfoque del Diseño Robusto de Taguchi se basa en tres etapas clave:

  • Diseño de Experimentos (DOE): Utiliza técnicas estadísticas de diseño de experimentos para identificar de manera eficiente los factores que más influyen en el desempeño del producto o proceso, así como para determinar la configuración óptima de estos factores.
  • Función de Pérdida Taguchi: La Función de Pérdida Taguchi es una métrica que cuantifica la pérdida asociada con la variabilidad del producto o proceso en relación con un objetivo o especificación deseada. Se utiliza para evaluar el desempeño en términos de robustez y para optimizar los diseños.
  • Análisis de Tolerancia: Se emplea para evaluar la sensibilidad del producto o proceso a las variaciones en los parámetros de diseño y fabricación. Permite identificar y mitigar los efectos de las variaciones mediante el diseño de características que sean menos sensibles a dichas variaciones.

4. Beneficios del Diseño Robusto

El Diseño Robusto implica generar un proceso productivo capaz de fabricar los productos dentro de un rango de calidad normal, pero que dicho rango supere las expectativas de los clientes. Es más económico y por lo tanto más rentable trabajar en el diseño y el proceso de producción de los productos que pagar los costos del control de procesos y ejecutar las solicitudes de devolución o reclamaciones que realizan los clientes. Es por ello que entre los beneficios del Diseño Robusto se tiene:

  • Mejora la calidad y confiabilidad del producto.
  • Incrementa la satisfacción del cliente al ofrecer productos más consistentes y confiables.
  • Reduce los costos asociados con reprocesos y garantía de calidad.
  • Aumenta la competitividad y rentabilidad de la empresa debido a la mejora continua en los procesos y productos.

5.¿Como aplicar el Diseño Robusto?

Para entender su aplicación planteamos dos ejemplos:

A. Fabricación de Neumaticos

Supongamos que una empresa fabrica neumáticos y quiere desarrollar un diseño robusto que minimice el desgaste y la pérdida de tracción en una variedad de condiciones de conducción. Utilizando el enfoque del Diseño Robusto, la empresa podría realizar experimentos para identificar los factores clave que afectan el desempeño del neumático, como la composición del caucho, el diseño del dibujo de la banda de rodadura y la presión de inflado. Luego, mediante técnicas de optimización, podrían determinar la configuración óptima de estos factores para maximizar la robustez del neumático y minimizar su sensibilidad a las variaciones. Esto resultaría en neumáticos más duraderos y seguros, lo que beneficiaría tanto a la empresa como a los consumidores.

B. Fabricación de dispositivos electronicos

Imaginemos una empresa de fabricación de dispositivos electrónicos que desea desarrollar un nuevo diseño de teléfono móvil que sea resistente al agua. Utilizando el Diseño Robusto de Taguchi, la empresa podría realizar experimentos para identificar los factores clave que afectan la resistencia al agua, como los materiales de la carcasa, los sellos y las juntas. Luego, podrían determinar la configuración óptima de estos factores para maximizar la robustez del teléfono móvil y minimizar su sensibilidad a las variaciones en las condiciones de uso.