Seguro has estado en una reunión donde escuchaste frases como: "me asignaron un gran proyecto", "estoy liderando la iniciativa más importante del área", o "necesitamos crear un nuevo proyecto". El término "proyecto" se usa a diario, pero ¿realmente sabemos qué significa, cuáles son sus elementos clave y, sobre todo, cómo se diferencia de la rutina diaria de un negocio?

Es por eso, que el día de hoy aprenderemos:
1. ¿Qué es un Proyecto?
2. Características Esenciales.
3. Tipos Comunes de Proyectos.
4. Diferencia Clave entre Proyectos y Operaciones.

1. ¿Qué es un proyecto?

En esencia, un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto, servicio o resultado único.

La clave de esta definición son las palabras:
  • Esfuerzo Temporal: Significa que tiene un inicio definido y un final definido. Un proyecto no dura para siempre. Termina cuando sus objetivos se han alcanzado (o cuando se determina que no se pueden alcanzar).
  • Resultado Único: El objetivo es crear algo nuevo o modificar de forma significativa algo existente. Nunca se realiza de forma repetitiva.

Ejemplos Comunes de Proyectos:
  • Construir un nuevo edificio de oficinas.
  • Diseñar y lanzar una nueva campaña de marketing digital.
  • Desarrollar una aplicación móvil desde cero.
  • Implementar un nuevo sistema de gestión de recursos humanos (ERP).
  • Organizar un evento deportivo (Juegos Olímpicos, etc.). 
¿Qué es un proyecto?

2. ¿Características de un proyecto?

Para identificar un proyecto, busca estas cuatro características inconfundibles:
  • Es temporal: Tienen una duración finita. No son tareas continuas.
  • Es único: El resultado final (el entregable) debe ser novedoso. Incluso si construyes 10 edificios, el proyecto de cada uno es único debido a la ubicación, el equipo, las condiciones del terreno, etc.
  • Es trascendente: Los proyectos al ser únicos y temporales generan un gran cambio e impacto en la sociedad.
  • Es verificable: Los proyectos poseen entregables pueden ser tangibles o intangibles, todo proyecto termina cuando se realiza la entrega al final del producto, servicio, beneficio, etc.

3. ¿Cuáles son los tipos de proyectos?

Podemos clasificar los proyectos según su financiación, su complejidad y su finalidad.

Según su financiación:

  • Proyecto Público: Son los proyectos cuyo financiamiento proviene de fondos públicos o de alguna institución gubernamental.
  • Proyecto Privado: Son los proyectos cuyo financiamiento proviene de empresas u organizaciones no relacionadas al gobierno.
  • Proyecto Mixto: Son los proyectos cuyo financiamiento proviene tanto de organismos públicos como privados.

Según su complejidad

  • Proyecto Simple: Son los proyectos cuyo nivel de desarrollo es factible, además el tiempo de ejecución suele ser relativamente corto.
  • Proyecto Complejo: Son los proyectos cuyo nivel de desarrollo no son tan factibles, aquí es necesario el involucramiento de varias personas para un adecuado entendimiento y desarrollo de las solicitudes, además el tiempo de ejecución suele ser relativamente largo.

Según su finalidad

  • Proyecto productivo: Son los proyectos cuyo fin es promover la producción de bienes, servicios o productos con un determinado objetivo. Los clientes son los principales beneficiarios.
  • Proyecto educativo: Son los proyectos cuyo fin es mejorar la calidad educativa. Los estudiantes son los principales beneficiarios. 
  • Proyecto social: Son los proyectos cuyo fin es mejorar la calidad de vida en una región, país o localidad. Las personas son los principales beneficiarios.
  • Proyecto de investigación: Son los proyectos cuyo fin es incrementar el conocimiento focalizados de áreas o campos específicos.
  • Proyecto empresarial: Son los proyectos cuyo fin es la constitución y desarrollo de un nuevo negocio.

4. ¿Cómo diferenciar qué es Proyecto y qué es Operación?

Esta pregunta es muy común, ya que muchas veces se confunden ambos términos, para responderla tenemos que recordar la definición de “Proyecto” y luego compararla con la definición de “Operación”.

Proyecto: Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para lograr una meta antes no alcanzada, todo proyecto tiene un inicio y un final, no se alarga infinitamente en el tiempo.

Operación: Son las actividades que se realizan de forma periódica o repetitiva, es decir, no poseen fecha fin, no generan algo nuevo, sin embargo, ayudan a mantener un sistema.

Por lo tanto, podemos concluir que las operaciones son esfuerzos repetitivos para la ejecución de alguna actividad esencial en una organización, mientras que los proyectos son esfuerzos temporales que buscan resolver algún problema de la organización por única vez. 

Por ejemplo, en una empresa de fabricación de autos, el ensamblado de autopartes es una OPERACIÓN porque realiza en cada vehículo, sin embargo, el desarrollar un nuevo modelo de automóvil es un PROYECTO porque se realizará por única vez durante un tiempo determinado.

En resumen, los proyectos impulsan el cambio y la innovación, mientras que las operaciones mantienen el status quo y la estabilidad del negocio.